Reglas de seguridad

Reglas de seguridad

Para que los trabajos de pintura se desarrollen con la máxima seguridad, de manera de proteger adecuadamente instalaciones y sobre todo el personal, es necesario tener presentes las siguientes Reglas Básicas:

1.- Proveer ventilación adecuada al lugar de trabajo

Esta es la precaución básica y de mayor impor­tancia para trabajar en recintos cerrados o poco accesibles, por cuanto solo con una venti­lación suficiente, es decir, con un continuo reemplazo del aire contaminado con vapor de solvente, dentro del recinto, puede prevenirse el riesgo de daños a la salud o de una explosión o incendio. La ventilación es necesaria durante todo el período de aplicación de las pinturas y debe mantenerse también durante el tiempo de secado, hasta que ya no se perciba olores a solvente.

La cantidad de vapor en el aire es perfectamente calculable mediante método teórico, pero también puede medirse mediante EXPLOSIMETROS.

2.- Extraer los gases y vapores por succión

Se recomienda extraer los gases o vapores de recin­tos cerrados siempre por succión. Los gases y vapores son más pesados que el aire y tienden a acumularse o embolsarse en zonas en que la ventilación no llega en forma suficiente. Por otra parte, interesa sacarlos del recinto lo más rápidamente posible, es preferible usar un sistema de succión ya que además, el mismo equipo succionador impulsa los gases lejos del recinto y ayuda a su rápida dilución en el aire. Dentro de este aspecto hay que tener presentes dos consideraciones importantes:

a) La turbulencia que ocasiona un equipo impulsor de aire va abriéndose en un ángulo de 15°, siendo mínimo su efecto fuera de este rango.

b) La influencia de un equipo impulsor es efectiva hasta 25-30 diámetros de distancia, en cambio la influencia del equipo de succión no es mayor a 1 a 1.5 diámetros.Por este motivo, es recomendable reforzar un sistema de extracción con un sistema in­yector de aire, siendo el más recomendable una impulsión con trompas VENTURI (Air Movers de MSA) o con difusores que provocan una cortina de aire que barre los gases fuera del re­cinto o hacia el equipo de extracción.

3.- Usar equipo eléctrico blindado

Úsese equipo eléctrico blindado (Explosión Proof) en toda el área. Estos equipos deben encontrar­se en óptimas condiciones de funcionamiento y debe­rán desecharse todo equipo defectuoso. Especial cuidado debe dar a los equipos de iluminación por la tem­peratura que desarrollan y por su naturaleza eminen­temente frágil. Deben ubicarse en lugares estratégicos en que iluminen bien, pero donde no puedan recibir golpes.

4.- Evítese toda fuente de chispas en un radio de 20 metros de la faena

Dentro de las fuentes de chispas se tienen:

a) Fuego, fogatas o estufas.
b) Soldadura eléctrica
c) Soldadura al oxígeno
d) Calentadores de alimentos
e) Motores de combustión interna (camiones, autos, grúas horquillas, etc.)
f) Equipo eléctrico defectuoso (uniones de cables, mal aislados, motores monofásicos o trifásicos de colector).
g) Emplear herramientas no productoras de chis­pas. (Bronce, cobre-berilio)

5.- Evítese toda posibilidad de chispa provocada por electricidad estática

Las precauciones básicas de este aspecto son:

a) Proveer a todos los equipos de una conexión a tierra en toda el área.
b) Todo el personal debe usar equipo antiestático (ropa de algodón, zapatos de seguridad sin clavos y puntas de fierro o en su defecto, zapatillas de goma).
c) Las mangueras deben ser blindadas o en su defecto puentearse para una buena conexión a tierra.
d) Evitar el flujo muy rápido de los solventes, ya que estos toman también carga estática.

6.- Implantar la prohibición de fumar en toda el área. Todo el personal debe usar equipo de seguridad

Dentro de estos equipos se tienen:

a) Casco de seguridad
b) Luz de emergencia
c) Gafas o antiparras
d) Máscaras con inyección de aire.Para evitar molestias conviene filtrar el aire a través de carbón activado.IMPORTANTE: Máscaras para polvo no sirven en ningún caso y máscaras para produc­tos químicos solamente pueden usar­se por períodos cortos, NO para expo­sición permanente.Como medida precautoria adicional contra intoxi­caciones se recomienda intercambiar el personal ex­puesto cada cierto tiempo.

7.- No permitir personas solas trabajando en áreas de riesgo

Las faenas deben realizarse siempre en grupos de dos o más personas y siempre en presencia de un supervisor.

El personal en faena debe estar en contacto perma­nente con personal responsable fuera del área misma, mediante algún sistema de contacto audiovisual, telefónico, walkie-talkie, parlantes, circuito cerrado de TV, etc.

8.- Orden y Aseo

Mantener el área de riesgo despejada, accesible, limpia y no resbaladiza.

La razón de ello, es el permanente riesgo de intoxicación y debe darse orden de evacuar el recinto al pri­mer síntoma que ello esté sucediendo en alguna de sus etapas preliminares o cuando se produzca situación de emergencia (p. ej. corte de ventilación, iluminación, etc.)

9.- Señalización

Mantener una señalización adecuada del área indi­cando prohibición de fumar y peligro de incendio o explosión, prohibiendo el ingreso al área de personal no autorizado.Cumplir estas reglas reduce en forma importante los riesgos, sin embargo ellos no desaparecen.

POST RELACIONADOS